10 PREGUNTAS PARA MALANDRO CUSTOMS

10 PREGUNTAS PARA MALANDRO CUSTOMS

El mundo de las sneakers y del streetwear cada vez es más diverso. Sin embargo, ha alcanzado un momento en el que ya no basta con tener los últimos lanzamientos o pares más exclusivos, estos tienen que destacar por sí mismos. Ediciones limitadas que no llaman tanto la atención como antes, han dado paso a remarcar la personalidad de cada uno de nosotros por encima de todo a través de las sneakers.

 

Todos queremos pares únicos que tengamos exclusivamente cada uno de nosotros y resalten aspectos de nuestra forma de ser, nuestros gustos o nuestra vida, momento en el que entra en juego la creciente popularidad de los custom sneakers.

 

Sneakers con modificaciones, cambios de suelas, diseños personalizados o cambios de color que no dejan indiferente a nadie y nos permiten dejar volar nuestra imaginación para crear el par con el que tanto soñamos. Pero estas increíbles creaciones no serían posibles sin todos aquellos artistas del custom.

 

Es el caso de nuestro customizador, Malandro Customs y hoy os dejamos con una entrevista en la que nos cuenta un poco más sobre este maravilloso arte y el proceso de creación.

 

A.S. - ¿Quién es Malandro Customs y cómo te convertiste en customizador?

 

M.C.  Malandro Customs o Rodri, es un joven venezolano que emigró a España con el sueño de ser artista a través del mundo del grafiti y que terminó convirtiéndose en customizador.

 

M.C. Terminé convirtiéndome en customizador a través de un amigo que me pidió un diseño para unas zapatillas, después de ver el resultado final pensé que estaban muy malandras y decidí llamarme así "Malandro Customs".

 

A.S.- ¿Cuál es tu fuerte en la customización?

 

M.C. Mi fuerte principal es la ilustración, pero para ser customizador tienes que ser multidisciplinar y saber desenvolverte en todas las áreas del custom, como la pintura o el bordado. Sin embargo, el punto principal es la creatividad.

 

A.S.- ¿Se puede customizar cualquier tipo de sneakers?

 

M.C. Es una pregunta que me hacen mucho los clientes. En principio sí, se puede customizar cualquier tipo de sneaker. Sin embargo, las mejores opciones son las de materiales como piel o lona.

 

A.S.- ¿Qué tipo de materiales se utilizan para trabajar sneakers?

 

M.C. Yo utilizo lo básico con lo que puedes trabajar desde casa. Suele ser acetona para limpiar las superficies, la pintura con la que haremos el trabajo, pinceles, cinta para enmascarillar y esmalte para el sellado final de la zapatilla, pero nunca te puedes olvidar de tu máquina de calor, siempre es capa calor, capa calor.

 

A.S.- ¿Practicas el diseño antes de aplicarlo en las sneakers?

 

M.C. Para seros sinceros la mayoría de los diseños los suelo realizar por primera vez en el momento de realizar el trabajo, solo practico aquellos que me han pedido más veces, por lo que no, no lo practico.

 

A.S. - ¿Qué otro tipo de aplicaciones se suelen hacer en customización de sneakers a parte de diseños?

 

M.C.  Como os he dicho anteriormente, hay que ser multifacético. Actualmente las aplicaciones de cordones cruzados son muy populares en el mundo de los customs, también las personalizaciones agregando el swoosh de nike como por ejemplo con piel original Burberry, pero cualquier cosa como cambios de suela entre diferentes zapatillas o envejecerlas. Lo bueno de los customs es que puedes hacer cualquier locura que se te ocurra.

 

A.S.- ¿Por qué crees que el arte del custom es importante para el mundo streetwear y de las sneakers?

 

M.C. En el inicio de la cultura del streetwear el custom siempre ha estado presente, con locuras como pantalones o camisetas pintadas con aerógrafos, hasta hoy que estamos hasta en zapatillas o chaquetas. El custom es muy especial porque a la gente le gusta vestir diferente, la gente quiere algo específico, esto es lo especial de los customs, como hay tanta gente que se viste igual, algunos dicen yo me visto diferente con algo personalizado para mí.

 

A.S. - ¿Quién es ese artista o customizador que te inspira?

 

M.C. Tengo dos inspiraciones. Una de mi tierra, Venezuela, la isla de Margarita, el señor Yema Ice. Y otra internacional, el más conocido de la cultura, Shoe Surgeon, que hace bespokes y está en el top a nivel de los customs.

 

A.S- ¿Cuál ha sido el custom más importante que hayas hecho o el que más te ha gustado hacer?

 

M.C. Tengo dos, el primero fue para NK Profeta, un rapero muy importante en mi país y su podcast “Tenis que dejan huella” donde habla de nuestra idiosincrasia de los códigos de vestimenta y el streetwear. Y el otro es un trabajo que hicimos para Khaby Lame, unas Jordan 1 mid de Naruto que quedaron brutales, uno de mis customs preferidos por la calidad del trabajo, como se veían los colores y por su reacción al recibirlas.

 

A.S.- ¿Has realizado trabajos para famosos o figuras públicas? ¿Para quienes?

 

M.C. Sí, desde raperos y cantantes como Akapellah o Danny Ocean hasta figuras como el influencer Khaby Lame.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.